jueves, 30 de noviembre de 2023

Invitación al “Día Nacional de la Conservación”, en su edición 2023.

 En atención al oficio SEV/SEB/CCEA/0570/2023, signado por la Mtra. María Teresa Aguirre Delgado,  de la Coordinación Estatal de Cambio Climático y Educación Ambiental, y en seguimiento al convenio SEMARNAT-SEP, como parte de la celebración de los días festivos ambientales; se hace una atenta invitación para que participen en la realización de actividades con motivo del “Día Nacional de la Conservación”, con el objetivo de aportar herramientas a las comunidades educativas para fortalecer la educación ambiental desde las aulas, que permita identificar los elementos que conforman a los ecosistemas para hablar de su importancia, con el fin de proponer y realizar acciones para su conservación. 

  

 

  1. Se hace extensiva la invitación al personal directivo y docente de las escuelas primarias pertenecientes a la zona escolar. 

 

  1. Las escuelas que realicen actividades podrán registrarse en el siguiente link, con fecha límite el día 15 de diciembre del actualhttps://escuelasambientales.sep.gob.mx/#/conservación 

 

  1. Las escuelas y estudiantes que participen en el evento y en actividades educativas recibirán un diploma digital de la SEMARNAT y la SEP. 

 

  1. Enviar los datos de la escuela participante (nombre, C.C.T., localidad, municipio y número de estudiantes participantes) al correo jirafa1127@gmail.com, con copia al correo deptooperaciondeprogramas@msev.gob.mx, con la finalidad de dar seguimiento de la inscripción y entrega de constancias. 

 https://docs.google.com/spreadsheets/d/1dGpI5MxymPM907Xf3LFJaP-RWV_3SAOx/edit?usp=sharing&ouid=112525710149803945062&rtpof=true&sd=true




ENCUESTA MEJOREDU

 En atención a la Circular No. SEV/SEB/CEAM/DT/041/2023, signada por el Mtro. Ezequiel Carrasco de la Cruz, Coordinador Estatal de Actualización Magisterial, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) creada el 15 de mayo de 2019 como un organismo público descentralizado, no sectorizado, a partir de la reforma al artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; cuya función principal es realizar estudios, investigaciones y materiales que contribuyan a mejorar el desempeño escolar, la formación docente, la gestión escolar y el seguimiento de la mejora educativa en el país. 

A lo largo de los últimos cuatro años MEJOREDU ha buscado contribuir a la mejora continua de la educación a través de la generación de conocimiento sobre el SEN, la producción de recursos normativos, estrategias pedagógicas y la emisión de programas de formación continua de maestras y maestros de educación básica (EB) y educación media superior (EMS) que ha puesto a disposición de las autoridades educativas y otros actores educativos del país, con el fin de promover cambios positivos en los distintos contextos educativos, todos ellos disponibles en la página www.gob.mx/mejoredu 

Con el fin de conocer el nivel de satisfacción que tienen los actores educativos sobre el trabajo desarrollado y en particular sobre los productos generados por MEJOREDU, desde 2020 se lleva a cabo la Encuesta MEJOREDU; Por lo cual, se solicita su valioso apoyo para difundir a las maestras y maestros del nivel a su digno cargo a este ejercicio de consulta en su cuarta edición, misma que se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica: https://formularios.mejoredu.gob.mx/index.php/865389?lang=es-MX 

El tiempo aproximado de respuesta es de 10 minutos, y la liga estará habilitada del presente 29 de noviembre al 14 de diciembre de 2023. Ante cualquier duda o sugerencia se les agradecerá contactar a la Comisión a través del correo: encuesta.mejora@mejoredu.gob.mx 

VISUALIZACIÓN DEL “2° CONGRESO DE EDUCACIÓN ESPECIAL: EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA TODAS Y TODOS”, “TODAS Y TODOS CONTRIBUIMOS A LA INCLUSIÓN”

 En atención a la Circular No. SEV/SEB/CEAM/DT/040/2023, signada por el Mtro. Ezequiel Carrasco de la Cruz, Coordinador Estatal de Actualización Magisterial, la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos (DGFCDD), en el marco del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, la Dirección General de Desarrollo Curricular, de la Subsecretaría de Educación Básica, como parte de las acciones de difusión, hace una cordial invitación a la visualización del “2° Congreso de Educación Especial: Educación Inclusiva para todas y todos”, “todas y todas contribuimos a la inclusión” con el propósito de avanzar en términos de una educación inclusiva, a fin de generar condiciones para garantizar el derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana. 

Por lo anterior, se solicita su valioso apoyo para difundir entre las maestras y maestros de la zona escolar, para visualizar el 2° Congreso de Educación Especial, que se transmitirá de manera virtual a través de los siguientes enlaces: www.facebook.com/SEPmx y www.youtube.com/canalsep los días 5 y 6 de diciembre en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Tiempo de la Ciudad de México. Se adjunta al presente cartel y programa con toda la información al respecto.

https://drive.google.com/file/d/1R_p_gVMHkUKprSDgIPrn8pHO6GDu-WBA/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/138TFe2g9VIS0CKlsPFQ_i-oc4b6m877v/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1vbCIrAD7U-4DhZ3Z7mPeKhbW1JZK9MmP/view?usp=sharing

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Convocatoria de la 8va Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB).

 En atención al oficio SEV/SEB/308/2023, signado por la Lic. Maritza Ramírez Aguilar, Subsecretaria de Educación Básica; se invita a estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de las escuelas primarias para participar en la convocatoria de la 8vª Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB) 2023, emitida por la Facultad de Matemáticas de la Universidad Veracruzana, a través del Comité Estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) en el estado de Veracruz y la Secretaría de Educación de Veracruz, con el propósito de mejorar el aprendizaje de las matemáticas usando un concurso académico como herramienta para el desarrollo de habilidades matemáticas.

Se hace extensiva la información al personal directivo y docente de las escuelas primarias pertenecientes a la zona escolar.

 

Ø  La convocatoria y el registro de aspirantes estará disponible hasta el 19 de enero de 2024, a través de la página de la OMMEBhttp://ommveracruz.blogspot.com/p/ommeb_73.html

 

Ø  Para mayores informes, favor de contactar a la Dra. Brenda Tapia Santos, a través del correo electrónico: ommveracruz@uv.mx.

 



Invitación al Conversatorio; Del Texto al Contexto: Diálogo con maestras y maestros veracruzanos

 En el marco de las acciones para garantizar el acceso de las maestras y maestros de Educación Básica al sistema integral de formación, capacitación y actualización (SIFCA) en Educación Básica 2023, de la Estrategia Nacional de Formación Continua (ENFC) 2023, y la Estrategia Estatal de Formación Continua (EEFC) 2023, con el objetivo de contribuir al desarrollo de capacidades, disciplinares, pedagógicas, didácticas y digitales del personal docente, técnico docente y personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnico pedagógica de educación básica, a través del desarrollo de cursos, talleres, diplomados y otras acciones de formación bajo los principios de inclusión con equidad y excelencia para mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos.

Por lo anterior, me permito hacer extensiva la invitación para la asistencia virtual de docentes de la zona escolar al Conversatorio; Del Texto al Contexto: Diálogo con maestras y maestros veracruzanos, con el título La práctica docente desde contextos educativos multigrado. Experiencias, retos y perspectivas en la Transformación Curricular de la Nueva Escuela Mexicana, programado para el día jueves 23 del presente en horario de 16:00 a 18:00 horas, con la participación de la Dra. Amanda Cano Ruíz y el Mtro. Pablo Francisco Hernández Galán como ponentes; dicha actividad tiene como propósito analizar y reflexionar sobre la realidad de la práctica docente en entornos educativos multigrado, comprendiendo los desafíos y oportunidades que se presentan en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana a través del diálogo y el intercambio de experiencias, saberes y conocimientos desde la cotidianidad y la investigación para la transformación educativa. El Conversatorio será trasmitido en redes sociales a través del canal de YouTube de la Secretaría de Educación de Veracruz https://www.youtube.com/user/SEVgobmx 

https://drive.google.com/file/d/1_90Q5eZ6v8m0n-O-2cTgN5IrME-mFoQN/view?usp=sharing

jueves, 16 de noviembre de 2023

Incremento al universo de atención BBBJ

 

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1EIeb19c4GGrn7kzRVSecl81jzZmLe7YK/edit?usp=sharing&ouid=112525710149803945062&rtpof=true&sd=true

https://drive.google.com/file/d/1Nm0zRDMD_rdKFQ54Rs3SpZZOpK1YMs4t/view?usp=sharing

Solicitud de evidencias de actividades de los Comités

 En atención oficio SEV/SEB/CECONEPASE/1036/2023, signado por el Prof. Félix Ceballos Alba, Coordinador Ejecutivo del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CECONEPASE); se comparten presentaciones de las reuniones virtuales con tutores, madres y padres de familia integrantes de los Comités de Salud Escolar y Consumo de Sustancias Nocivas para la Salud y Comités de Convivencia Escolar y Desaliento de las Prácticas que Generan Violencia, que desprenden de los Consejos de Participación Escolar. 

 

Asimismo, se solicita el apoyo para subir las evidencias de estos temas al Portafolio de Evidencias. 


 

 

  1. Se hace extensiva la información a personal directivo de las escuelas primarias pertenecientes a la zona escolar a, para que difundan las siguientes presentaciones de: 

 

  • Comité de Salud Escolar y Consumo de Sustancias Nocivas para la Salud. 
  1. Combate contra el dengue. 
  1. Prevención del consumo de sustancias nocivas para la salud. 

 

  • Comité de Convivencia Escolar y Desaliento de las Prácticas que Generan Violencia. 
  1. Fortalecimiento de los valores humanos. 

 

  1. Compartir al interior de la supervisión escolar, ATP o encargado de Consejos de Participación Escolar (CPE). 

 

  1. Se solicita al personal directivo subir  3 evidencias (una de cada tema, solicitada en las reuniones virtuales) al Portafolio de Evidencias: Documentación (sev.gob.mx), el cual estará abierto exclusivamente para estas 3 evidencias del 16 de noviembre al 11 de diciembre del presente. 

 

  1. Se anexan presentaciones. 




miércoles, 15 de noviembre de 2023

VISUALIZACIÓN DEL FORO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA

 En atención a la Circular No. SEV/SEB/CEAM/DT/037/2023, , signada por el Mtro. Ezequiel Carrasco de la Cruz, Coordinador Estatal de Actualización Magisterial, en el marco de las acciones realizadas por la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) me permito hacer extensiva la invitación y difusión a las maestras y maestros de la zona escolar a su digno cargo, a la visualización de Foro; Igualdad de Género en la Educación Obligatoria, que la Comisión llevará a cabo el próximo 15 de noviembre de 9:00 a 18:00 horas, en su Auditorio (ubicado en Barranca del Muerto 341, Col. San José Insurgentes, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03900). 

El foro, cuyo objetivo es analizar la relación entre la igualdad de género en la educación obligatoria, la disminución de la violencia de género en las escuelas, y el proceso de mejora continua de la educación, está conformado por cuatro conversatorios en los que participaran especialistas, autoridades educativas, y representantes de organizaciones de la sociedad civil. 

Dicha actividad se realizará en modalidad mixta y será trasmitido en redes sociales a través del canal de YouTube de MEJOREDU a través de la siguiente liga: https://youtube.com/c/MejoreduMX ; Se anexa plan de trabajo y cartel para su difusión. De Tal forma el evento quedará grabado para su posterior visualización

https://drive.google.com/file/d/1tICvHxGxU9YwwC7cXJiWHnoEBnftsvvk/view?usp=sharing


https://drive.google.com/file/d/1faRFDRlJhDa5G6HL3yYCUno6sglLHgPN/view?usp=sharing

martes, 14 de noviembre de 2023

CONVERSATORIO DEL TEXTO AL CONTEXTO: DIÁLOGO CON MAESTRAS Y MAESTROS VERACRUZANOS

 En atención a la Circular No. SEV/SEB/CEAM/DT/036/2023, signada por el Mtro. Ezequiel Carrasco de la Cruz, Coordinador Estatal de Actualización Magisterial, en el marco de las acciones para garantizar el acceso de las maestras y maestros de Educación Básica al sistema integral de formación, capacitación y actualización (SIFCA) en Educación Básica 2023, de la Estrategia Nacional de Formación Continua (ENFC) 2023, y la Estrategia Estatal de Formación Continua (EEFC) 2023, con el objetivo de contribuir al desarrollo de capacidades, disciplinares, pedagógicas, didácticas y digitales del personal docente, técnico docente y personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnico pedagógica de educación básica, a través del desarrollo de cursos, talleres, diplomados y otras acciones de formación bajo los principios de inclusión con equidad y excelencia para mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos

Por lo anterior, me permito hacer extensiva la invitación y difusión a las maestras y maestros de la zona escolar para visualizar el Conversatorio; Del Texto al Contexto: Diálogo con maestras y maestros veracruzanos, con el título “La función formativa sobre la reflexión de la práctica docente: Mecanismos, vías y alternativas”, programada para el día jueves 16 del presente en horario de 16:00 a 18:00 horas, con la participación del Dr. Alejandro Edder Verdejo Servín como ponente; dicha actividad tiene como propósito reconocer el valor formativo de la reflexión sobre la práctica como medio para identificar aspectos de mejora que propicien la transformación educativa a través del diálogo, la colaboración y la indagación pedagógica, enriqueciendo así la comprensión y contextualización de los elementos pedagógicos y curriculares de la Nueva Escuela Mexicana. (Se anexa cartel para su difusión). El Conversatorio se realizará en modalidad mixta y será trasmitido en redes sociales a través del canal de YouTube de la Secretaría de Educación de Veracruz https://www.youtube.com/user/SEVgobmx 

https://drive.google.com/file/d/1u1z1z3995UWlYXvc8v7Ucn-zUI7t_iul/view?usp=sharing


LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL AULA: ESPACIOS REFLEXIVOS PARA LA PRÁCTICA DOCENTE.

 En referencia al correo electrónico enviado por el Mtro. Alejandro Calendario Tenorio con fecha del día de hoy, en el marco de la Estrategia Nacional de Formación Continua (ENFC) 2023 y la Estrategia Estatal de Formación Continua (EEFC) 2023, con el objetivo de contribuir al desarrollo de capacidades disciplinares, pedagógica, didácticas y digitales del personal docente, técnico docente y personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnico-pedagógica de Educación Básica, a través del desarrollo de cursos, talleres, diplomados y otras acciones de formación bajo los principios de inclusión, excelencia y equidad educativa, para mejorar los procesos de aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes. 

Al respecto, me permito hacer extensiva la invitación a personal docente, figuras educativas de dirección y asesoría técnico pedagógico de las escuelas públicas de la zona escolar a participar en la siguiente Acción de Formación, diseñada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), y que es puesta a disposición por la Coordinación Estatal de Actualización Magisterial, bajo las siguientes características:

Para mayor información podrán consultar la convocatoria de participación en el Micrositio de la Coordinación Estatal de Actualización Magisterial en: 

https://www.sev.gob.mx/educacion-basica/actualizacion-magisterial/  

https://drive.google.com/file/d/1CpeF_eM-mf7VJJNu01VPjETtp1QOzrqq/view?usp=sharing

Torneo de liga permanente de futbol

 En atención al oficio No. SEV/SEB/2409/2023 de fecha 06 de noviembre de 2023, emitido por la Lic, Maritza Ramírez Aguilar, Subsecretaría de Educación Básica; me permito comunicarle a ustedes que en fechas próximas esta Secretaria de Educación en colaboración con otras dependencias se llevara a cabo el 1er torneo de liga Permanente de Futbol, en el cual se tiene prevista la participación de niños en edades de 9 a 12 años, mismos que se encuentran cursando la Educación Primaria en esta Región Capital y con la finalidad de contribuir en el aprendizaje colaborativo, la promoción de la cultura de paz que favorece el dialogo constructivo mediante la búsqueda de acuerdos y la convivencia en un marco de respeto a las diferencias a través del deporte, por lo que nos solicitan apoyo para que se brinden las facilidades al comité organizador para que realicen visitas a las escuelas y promuevan la convocatoria.

https://drive.google.com/file/d/17UCMHA2errHP9f6AWDMavQjxMCZOYiqn/view?usp=sharing

jueves, 9 de noviembre de 2023

Convocatoria del Concurso Nacional de Dibujo Infantil “Las abejas y su entorno” 2023-2024.

 En atención al oficio SEV/SEB/2/2023, signado por el Mtro. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Académico de Educación Básica, el cual se refiere al folio 05535/2023/SEV, emitido por la Oficina de Control de la Gestión, donde se turna el oficio 150.02.03.A.A-009, suscrito por el Ing. Óscar Javier Fernández Morales, Titular de la Representación de Agricultura en el Estado de Veracruz; se hace extensiva la invitación por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana, dependiente de la Coordinación General de Ganadería, para que las alumnas y los alumnos de escuelas primarias participen en el Concurso Nacional de Dibujo Infantil “Las Abejas y su Entorno”, con el objetivo de fomentar en la población infantil el conocimiento de las abejas, sus productos y la importancia de ellas en el equilibrio de los ecosistemas como principales agentes polinizadores para la producción de alimentos. 

  • Se hace extensiva la invitación al personal directivo y docente de las escuelas primarias de la zona. 

 

  • Los dibujos participantes deberán ser entregados a más tardar el día 2 de febrero de 2024, en las Oficinas del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana, de la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ubicadas en Km 3.5 Carretera Federal Xalapa- Veracruz, Col. Pastoresa, C.P. 91193, Xalapa, Ver.  
  • En caso de alguna duda o inquietud, se pone a disposición el teléfono (228) 8 41 63 64, Ext. 41264, del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana.  
  • Se anexa convocatoria y bases del concurso. 


16 Días de Activismo contra la violencia de género.

 En atención al oficio SEV/SEB/CAEB/CPEED/410/2023, signado por la L.E.P. Verónica del Carmen Lemarroy Zeferino, Enlace de Género de la Subsecretaría de Educación Básica, y en el marco de los 16 Días de Activismo contra la violencia de género, la cual es una campaña internacional impulsada por ONU Mujeres; se informa que, como cada año, la campaña en mención dará inicio el día 25 de noviembre del actual, con la conmemoración del Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, misma que se extenderá hasta el 10 de diciembre del presente, con la celebración del Día de los Derechos Humanos. 

 

Por lo anterior, se solicita el apoyo con la difusión para que las escuelas primarias a su digno cargo (principalmente aquellas que se ubiquen en municipios con Declaratoria de Alerta por Violencia  de Género  contra las Mujeres, y con población mayoritariamente indígena) para que participen en un video, el cual será difundido en las redes sociales de esta Secretaría. 


  • Se hace extensiva la información al personal directivo y docente de las escuelas primarias pertenecientes a la zona escolar.  
  • Para participar, cada escuela deberá realizar lo siguiente: 
  1. Pintar el violentómetro en bardas o salones de clase. 
  2. Registrarse en el siguiente link: https://forms.office.com/r/XkhinWhSu1?origin=lprLink, el cual estará  habilitado hasta el día 13 de noviembre del actual. A partir de dicho registro se seleccionarán algunas escuelas para visitas. 
  3. Tomar una fotografía de manera horizontal y en formato .jpg
  4. Realizar un pequeño video con alguna frase alusiva al tema. 
  5. Llenar la ficha de datos de la escuela. 
  6. Enviar fotografía, video y ficha de datos al correo peed@msev.gob.mx, a más tardar el día 24 de noviembre del actual. 

 

Se anexan los siguientes archivos: 

  • Violentómetro. 
  • Ficha de datos. 
  • Listado de municipios prioritarios con Declaratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). 



Ciclo de Conferencias en las Artes

 



https://drive.google.com/file/d/1iupLiTBOJaL6JzNa0tzFWsD4Q9lyxmVm/view?usp=sharing


https://drive.google.com/file/d/15qWB-pocFXGbL3ULtySeN8JDKjB3tfGp/view?usp=sharing

Formulario “Línea 1. Recuperación de Matrícula en Educación Básica. Ciclo Escolar 2023 – 2024”.

 En atención al oficio SEV/SUB-EB/6.9.1.01/371/2023, signado por la L.E.P. Daly Isabel Torres Baños, Directora General de Educación Inicial y Preescolar, y en seguimiento a las acciones referentes a la Línea 1. Recuperación de Matrícula, de la Estrategia Estatal de la Nueva Escuela Mexicana (EENEM); se solicita que todo el personal directivo de las escuelas primarias a su digno cargo dé respuesta al formulario “Línea 1. Recuperación de Matrícula en Educación Básica. Ciclo Escolar 2023 – 2024”, con la finalidad de realizar un primer corte evaluativo que permita contar con la información de inicio de ciclo en cuanto a las acciones realizadas en los centros escolares para promover la inscripción y permanencia de las alumnos y alumnos. 

  • Se hace extensiva la información al personal directivo de las escuelas primarias en la zona escolar.