martes, 27 de febrero de 2024

CURSO “HACIA LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE: NUEVAS MIRADAS AL PROGRAMA ANALÍTICO Y LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS”

 En atención a la CIRCULAR No. SEV/SEB/CEAM/DT/OGE/007/2024, signada por el Mtro. Ezequiel Carrasco de la Cruz, Coordinador Estatal de Actualización Magisterial, en el marco de las acciones para garantizar el acceso de las maestras y maestros de Educación Básica al Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización (SIFCA), con el fin de contribuir al desarrollo de capacidades disciplinares, pedagógicas, didácticas y digitales del personal docente, técnico docente y personal con funciones de dirección, de supervisión, y de asesoría técnico pedagógica de Educación Básica, a través de la implementación de acciones de formación e intervenciones formativas que promuevan la reflexión sobre la práctica bajo los principios de inclusión, equidad y excelencia educativa, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Al respecto, me permito hacer extensiva la invitación a docentes, técnicos docentes, personal de dirección, supervisión y asesoría técnico pedagógica de las escuelas públicas de su zona escolar, a participar en el curso “Hacia la Transformación de la Práctica Docente: nuevas miradas al programa analítico y los libros de texto gratuitos”, el cual fue elaborado por la Subsecretaría de Educación Básica y puesto a disposición de la Coordinación Estatal de Actualización Magisterial, bajo las siguientes características:



Para mayor información podrán consultar la convocatoria de participación en el Micrositio de la Coordinación Estatal de Actualización Magisterial en: 

https://www.sev.gob.mx/educacion-basica/actualizacion-magisterial/ 

El registro debe ser a través de la siguiente dirección electrónica: http://siceam.sev.gob.mx/ 

Ingresar con usuario y contraseña del Portal de Servicios Administrativos de la SEV, en caso de no contar con uno, debe generarse en http://rechum.sev.gob.mx 

martes, 20 de febrero de 2024

Mesa de diálogos “La lengua de señas mexicana como lengua materna de las personas sordas”.

 En atención a la circular SEV/SEB/ESVISA/20/2024, signada por la L.E.P. Paola Nube Blanca García Esquivel, Coordinadora Estatal del Programa Estilos de Vida Saludable (ESVISA), y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna; se invita a seguir la transmisión de la mesa de diálogo con el tema “La lengua de señas mexicana como lengua materna de las personas sordas”, con el objetivo de seguir promoviendo la incorporación de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) a las 69 lenguas habladas en México (68 indígenas y el español), considerándola como un factor para la inclusión de las personas sordas.

HSe hace extensiva la invitación al personal directivo y docente de las escuelas primarias pertenecientes a la zona escolar.

 

Ø  La transmisión se llevará a cabo el día miércoles 21 de febrero del actual, a las 17:00 horas, a través de la página oficial de Facebook del Programa Estilos de Vida Saludable:  https://www.facebook.com/EsvisaVer

 

Ø  Es importante mencionar que, durante la transmisión, los participantes podrán registrarse en el link que comparta la coordinación en los comentarios.


https://drive.google.com/file/d/1AEuq-QjCuHTpuJOkKwzgK3jRzFmjqHur/view?usp=sharing

Acciones a realizarse en la semana del 19 al 23 de febrero en el marco de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PEAF). “Aventuras en Papel”

 En el marco de la Política Estatal de Aprendizajes Fundamentales (PEAF) y de la estrategia de la lengua “Aventuras en Papel”, por este conducto me permito informarles las actividades a desarrollarse durante la semana del 19 al 23 de febrero del año en curso:

Martes 20 de febrero: Primera sesión virtual del trayecto formativo a figuras de acompañamiento de la Fase 2 de implementación de la PEAF.

¿Quiénes participan? Directores y Supervisores de las diferentes zonas escolares 

Horario: La sesión se ofrece en dos horarios. de 9:00 a 11:00 horas o de 16:00 a 18:00 horas

Plataforma: Canal de Youtube de la Secretaría de Educación.

Liga para la sesión de las 9 de la mañana: https://youtube.com/live/zvxB2dbvdZ0

Liga para la sesión de las 4 de la tardehttps://youtube.com/live/iC3tiSyrRFU


Miércoles 21 de febrero de 2024. Sesión de arranque del Diplomado "Aventuras en papel" de las escuelas que participan en la Fase 2

¿Quiénes participan? Docentes de primero, segundo y tercer grado de las escuelas incorporadas a la PEAF a partir de febrero.

Horarios: La sesión se ofrecerá en dos horarios de 9:00 a 11:00 horas o de 16:00 a 18:00 horas

Plataforma: Canal de Youtube de la Secretaría de Educación:

Liga para la transmisión de las 9:00 amhttps://youtube.com/live/04OCrWc91VA

Liga para la Transmisión de las 16:00 horas:https://youtube.com/live/L9s_fAYfLYQ

martes, 13 de febrero de 2024

TITULACIÓN POR ACUERDO SECRETARIAL NÚMERO 01/01/2022

 En atención al oficio número SEP/DEN/DTPE/255/2024, signado por el Dr. Gilberto de Jesús Corro Feria, Director de Educación Normal, hace de su conocimiento que la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), publicó el pasado 06 de febrero, la convocatoria para el proceso de titulación de conformidad con el Acuerdo Secretarial 01/01/22, aplicable a docentes que hayan terminado sus estudios de educación normal, con planes y programa de estudios emitido hasta el 2004, en instituciones pertenecientes al Sistema Educativo Nacional, acreditadas por las autoridades competentes y con registro en la Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El registro de las personas aspirantes interesadas se estipula del 06 de febrero al 06 de marzo del presente año, por lo que solicito su valioso apoyo para la difusión de la misma en sus medios de comunicación con el personal interesado en titularse por esta opción en su zona escolar. Cabe señalar que también las y los docentes de escuelas públicas y privadas de educación básica en situación de baja por jubilación podrán acogerse a los beneficios de esta convocatoria

La Convocatoria respectiva con las opciones de titulación, los requisitos, el procedimiento para participar en el proceso, el cual es de manera virtual y directamente con la DGESuM. Para el llenado del formato de registro, las personas interesadas deberán ingresar, a la página de la DGESuM, en la ventana denominada "Registro de Aspirantes al Proceso de Titulación por Acuerdo 01/01/2022, febrero 2024", en la siguiente dirección electrónica: https://dgesum.sep.gob.mx/titulacion010122

Invitación a la conmemoración del Día Mundial de los Humedales

 En atención al oficio SEV/SEB/CCEA/0078/2024, signado por la Mtra. María Teresa Aguirre Delgado, de la Coordinación Estatal de Cambio Climático y Educación Ambiental, y en el marco del convenio de colaboración firmado el 26 de abril de 2021; se hace extensiva la invitación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México, para participar en la realización de eventos alusivos a la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, con la intención de reconocer el valor de los humedales como un ecosistema altamente productivo y fundamental para sostener la existencia de todos los seres vivos del planeta, así como el papel que juega como aliado contra el cambio climático.

 

  • Se hace extensiva la información al personal directivo y docente de las escuelas primarias pertenecientes a la zona escolar. 

 

 

  • Las escuelas participantes deberán enviar sus evidencias (material fotográfico) con los siguientes datos al correo: jirafa1127@gmail.com:
  • Nombre del centro escolar.
  • Clave del centro de trabajo.
  • Municipio.
  • Localidad.
  • Número de estudiantes participantes.

lunes, 12 de febrero de 2024

Apertura en plataforma SIEB registro de la 4ª sesión ordinaria de CTE y TIFCD

En el marco de Seguimiento a los Consejos Técnico Escolares y Talleres Intensivos de Formación Continua para Docentes en este ciclo escolar 2023-2024, con el propósito de contar con información sobre las fortalezas y áreas de oportunidad en la organización de CTE Y el Taller Intensivo de Formación para Docentes en las escuelas de Educación Básica en la entidad, a través de instrumentos que permitan utilizar los resultados para realimentar las estrategias de fortalecimiento conforme a la Nueva Escuela Mexicana para la equidad, excelencia y la mejora continua de educación que contribuya al máximo logro de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.

Por lo anterior, me permito informarles que el módulo de CTE en el Sistema Integral para la Educación Básica (SIEB), http://sieb.sev.gob.mx/Login.aspx se encontrará habilitado del 12 al 16 de febrero del año en curso, por lo que solicito su valiosa intervención a fin de que el personal directivo de las escuelas de su zona escolar responda la encuesta de seguimiento en el módulo en comento ingresando con Usuario y Contraseña con el que acceden al Sistema de Control Escolar. (Se anexa infografía)

Es importante mencionar que, si algún centro de trabajo hizo cambio en la contraseña para tener acceso a control escolar y no pudiera ingresar a la plataforma de SIEB, es necesario enviar un correo a sti.sicev@mse.gob.mx explicando la situación con la finalidad de que puedan apoyarles y solucionar la situación.

En caso, de presentar alguna incidencia en cuestión de error en plataforma, es necesario nos envíen el reporte de incidencia con la captura de pantalla correspondiente (Archivo adjunto). 

viernes, 9 de febrero de 2024

EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL AULA: ESPACIOS REFLEXIVOS PARA LA PRÁCTICA DOCENTE

 En atención a la circular No. SEV/SEB/CEAM/DT/OGE/006/2024, signada por el Mtro. Ezequiel Carrasco de la Cruz, Coordinador Estatal de Actualización Magisterial, en el marco de las acciones para garantizar el acceso de las maestras y maestros de Educación Básica al Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización (SIFCA), con el fin de contribuir al desarrollo de capacidades disciplinares, pedagógicas, didácticas y digitales del personal docente y personal con funciones de dirección, de supervisión, y de asesoría técnico pedagógica de Educación Básica, a través de la implementación de acciones de formación e intervenciones formativas que promuevan la reflexión sobre la práctica bajo los principios de inclusión, equidad y excelencia educativa, para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. 

Al respecto, me permito hacer extensiva la invitación a docentes, personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnico pedagógica de las escuelas públicas de su nivel educativo y que se detallan a continuación.


Para más información podrán consultar la convocatoria de participación en el Micrositio de la Coordinación Estatal de Actualización en:

 https://www.sev.gob.mx/educacion-basica/actualizacion-magisterial/ 

El registro debe ser a través de la siguiente dirección electrónica: 

http://siceam.sev.gob.mx/ 

Ingresar con usuario y contraseña del Portal de Servicios Administrativos de la SEV, en caso de no contar con uno, debe generarse en

 http://rechum.sev.gob.mx


Difusión de Convocatoria "Mi Experiencia con las Fracciones: De un Curso a mi Contexto"

 Atendiendo las indicaciones de la Coordinación General de la Estrategia Estatal de Fortalecimiento Académico "Matemáticas para Todos", se hace la cordial invitación a los docentes, técnicos docentes, directivos, asesores técnico-pedagógicos y supervisores que participaron en alguna de las tres ediciones del curso "Docentes de 3ero y 4to de primaria que aprenden resolviendo fracciones" a participar en "Mi Experiencia con las Fracciones: De un Curso a mi Contexto"

Motivo por el cual se les solicita su valioso apoyo en la difusión de dicha convocatoria, para que las figuras antes citadas participen en el intercambio de experiencias en la enseñanza y aprendizaje de las fracciones y a su vez compartir sus experiencias entre la comunidad educativa. Para conocer los requisitos de participación se anexa la Convocatoria.

El registro de participación se llevará a cabo a través del formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/HE0qfdcQFNo con fecha límite para la inscripción el 15 de febrero de 2024. Todo interesado en participar debe realizar la captura de pantalla correspondiente de su inscripción.

Para cualquier duda o aclaración adicional, comunicarse directamente con la Coordinación del Programa Matemáticas para Todos a través del correo electrónico matematicasparatodos@msev.gob.mx