En atención a la circular No. SEV/SEB/CEAM/DT/014/2024, signada por el Mtro. Ezequiel Carrasco
de la Cruz, Coordinador Estatal de Actualización Magisterial, referido al oficio No. 1100000-250-
2024 de fecha 1º de marzo de 2024, enviado por la C. Silvia Valle Tépatl, Comisionada Presidenta
de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, donde notifica la publicación del
documento titulado Mejora continua para fortalecer la transformación. Plan de Gran Visión
Educativa, el cual en cumplimiento al ordenamiento contenido en el Artículo 50 de la Ley
Reglamentaria del Artículo Tercero Constitucional, fue elaborado por el Consejo Ciudadano de
Mejoredu.
El Plan de Gran Visión Educativa propone avanzar hacia una sociedad educadora en un contexto de
cambio de época. Reconoce el avance logrado desde la reforma educativa de 2019 y brinda
sugerencias de lo que falta por hacer. Asimismo, tiene como fortaleza reunir las propuestas de
docentes, investigadores y miembros de organizaciones de la sociedad civil especializadas en
educación, dado que en su elaboración se consideraron las experiencias aportadas en el Foro
Nacional de Participación Ciudadana para la Mejora Continua de la Educación, celebrado en
septiembre de 2021, así como las actividades de consulta con las comunidades escolares realizadas
por los 15 consejeros ciudadanos de MEJOREDU.
Para dar a conocer dicha comisión ha organizado dos mesas de presentación con el propósito de
promover entre los diferentes actores de la sociedad civil la reflexión y la discusión pública de temas
relevantes de la política educativa.
Por lo anterior les extendemos una cordial invitación para visualizar a través del canal de
YouTube https://www.youtube.com/@MejoreduMX la realización de las dos mesas a las que me
refiero, de acuerdo con la siguiente programación:
Mesa 1. Miércoles 6 de marzo, a las 16:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. Reúne las
experiencias de las comunidades educativas del centro y sur del país y en ella participarán Enrique
Pieck, académico jubilado de la Universidad Iberoamericana; María del Carmen Aguilar, Directora de
Educación Preescolar del medio indígena, en Chiapas; y Adelaida Delgado, supervisora escolar de
la zona 82, en San Miguel de Allende, Guanajuato. La presentación estará a cargo de Sylvia Ortega,
Consejera Ciudadana de Mejoredu y la moderación la hará Luz María Moreno, también consejera
Ciudadana.
Mesa 2. Martes 12 de marzo, 16:00 horas, tiempo de la Ciudad de México Reúne algunas
reflexiones generadas en el norte del país y en ella participarán Ariadne Lamont, educadora popular
y activista por los derechos humanos de las mujeres y niñas, en Coahuila; Felipe de Jesús Perales,
profesor de la UPN-Coahuila e integrante del Sistema Nacional de Investigadores; y Sandra Vega,
Coordinadora del Departamento de Investigación en la UPN de Chihuahua e integrante del Sistema
Nacional de Investigadores. La presentación estará a cargo de Concepción Fernández Consejera
Ciudadana de Mejoredu y la moderación la hará José Luis Anzures, también Consejero Ciudadano.
Además de reiterar nuestra invitación para seguir la transmisión en línea de estas mesas, le
solicitamos su valioso apoyo para difundir esta actividad entre maestras y maestros del la zona