viernes, 22 de marzo de 2024

Recordatorio del proceso de reconocimiento a la práctica educativa 2024.

 La Secretaría de Educación Pública y las Secretarías de Educación o sus equivalentes en las entidades federativas, con fundamento en los artículos 3°, párrafos sexto, séptimo, décimo primero, numeral II, inciso g) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 90 y 91 de la Ley General de Educación; 15, fracción VIII, 67, 68 y 69 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros; la legislación aplicable de las entidades federativas y el Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización de los procesos de reconocimiento en Educación Básica, ciclo escolar 2024-2025.

Por medio de la presente, se les hace el atento recordatorio para:

· Difundir con los docentes de la zona escolar.

· El periodo de registro y entrega de las narrativas del 8 de enero al 5 de abril de 202, las maestras o maestros podrán ingresar para el registro y captura de la narrativa a la página: http://proyecto-venus.uscmm.gob.mx:8080/venus/

· Los docentes que se inscriban entregar sus narrativas y en su caso las evidencias a la zona escolar, así como su acuse y comprobante de registro que entrega el sistema.

· Las narrativas de los docentes de educación física serán entregadas con sus respectivos supervisores.


jueves, 21 de marzo de 2024

Censos Económicos 2024

 En atención a la Circular No. SEV/SEB/56C/2024, emitida por el Lic. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Académico de Educación Básica y al Oficio Núm. SEV/CDR-SE/00084/2024, suscrito por el LEF. Rubén Santiago Franco, Coordinador de Delegaciones Regionales, mediante el cual informa que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), llevará a cabo el levantamiento de los Censos Económicos 2024 durante el periodo de febrero a agosto, con el objetivo de recopilar información básica actualizada correspondiente.

Por lo anterior solicito su autorización para permitir el acceso a los Planteles Educativos a su cargo, al personal operativo para realizar el levantamiento de la información de los Censos Económicos 2024. Para tal efecto, el personal operativo estará debidamente identificado con credencial y uniforme con logotipo del INEGI, cuyos datos pueden ser verificados en la página

 https://www.inegi.org.mx/inegi/para-informante1.html o al teléfono 800 111 46 34.

Convocatoria del 4° Concurso de Dibujo y Pintura “Mis Amigas Las Abejas”.

 En atención al oficio SEV/SEB/CCEA/0167/2024, signado por la Mtra. María Teresa Aguirre Delgado, de la Coordinación de Cambio Climático y Educación Ambiental; se invita a participar en la convocatoria del 4° Concurso de Dibujo y Pintura “Mis Amigas Las Abejas”, dirigida a alumnas y alumnos de 4 a 12 años, así como niñas y niños con capacidades diferentes.

  • Se hace extensiva la información al personal directivo y docente de las escuelas primarias pertenecientes a la zona escolar.

 

Las escuelas que se inscriban en la convocatoria, deberán enviar la imagen del trabajo o trabajos en formato PDF junto con los siguientes datos al correo electrónico dufima@hotmail.comasí como un documento en el cual los tutores autoricen la difusión de los dibujos en redes sociales de la empresa Apincantú SPR DE RL y de la SEV por cada dibujo realizado:

 

  • Nombre del centro de trabajo.
  • Clave del Centro de Trabajo.
  • Localidad.
  • Municipio.

IF “PRÁCTICAS DOCENTES QUE FORTALECEN LOS PUENTES ENTRE LA ESCUELA Y LAS FAMILIAS. DOCENTES DE PRIMARIA GENERAL”

 En atención al oficio no. SEV/SEB/CEAM/DT/OGE/010/2024, signada por el Mtro. Ezequiel Carrasco de la Cruz, Coordinador Estatal de Actualización Magisterial, en el marco de las acciones para garantizar el acceso de las maestras y maestros de Educación Básica al Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización (SIFCA), con el fin de contribuir al desarrollo de capacidades disciplinares, pedagógicas, didácticas y digitales del personal docente, técnico docente y personal con funciones de dirección, de supervisión, y de asesoría técnico pedagógica de Educación Básica, a través de la implementación de acciones de formación e intervenciones formativas que promuevan la reflexión sobre la práctica bajo los principios de inclusión, equidad y excelencia educativa, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. 

Al respecto, me permito hacer extensiva la invitación a docentes de las escuelas públicas de su zona escolar, a participar en la intervención de Formativa “Prácticas docentes que fortalecen los puentes entre la escuela y las familias. Docentes de primaria general”, el cual fue elaborado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) y puesto a disposición a través de la Coordinación Estatal de Actualización Magisterial, bajo las siguientes características:


Para mayor información podrán consultar la convocatoria de participación en la siguiente liga: https://bit.ly/3TrHbXr 

El registro debe ser a través de la siguiente dirección electrónica:

 http://siceam.sev.gob.mx/ 

Ingresar con usuario y contraseña del Portal de Servicios Administrativos de la SEV, si no cuentas con uno, debe generarse en http://rechum.sev.gob.mx 

Deberá registrarse con una cuenta institucional con dominio @msev.gob.mx y verificar que se escriba de manera correcta

martes, 12 de marzo de 2024

Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil "Las Leyes de Benito"

 En atención al oficio SEV/SEB/CAEB/CPEED/032/2024, signado por la L.E.P. Verónica del Carmen Lemarroy Zeferino, Coordinadora del Programa de Estímulos a Estudiantes Destacados, referente al oficio SEV/SEB/CAEB/318/2024; se hace extensiva la invitación a las alumnas y los alumnos de escuelas primarias para participar en la convocatoria del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil “Las Leyes de Benito”, la cual se divide en las siguientes categorías:

 

  • Categoría 1: 1º. y 2º grado.
  • Categoría 2: 3º. y 4º grado.
  • Categoría 3: 5º. y 6º grado.
  • Se hace extensiva la información al personal directivo y docente de las escuelas primarias pertenecientes a la zona escolar.

 

  • La convocatoria permanecerá abierta hasta el 19 de abril del actual, misma que puede ser consultada a través del siguiente enlace:

https://www.gob.mx/palacionacional/documentos/convocatoria-las-leyes-de-benito

 

  • Los trabajos deberán ser entregados del 15 al 19 de abril del actual, en las oficinas de la Dirección de Actividades Artísticas de la Secretaría de Educación de Veracruz, ubicadas en la prolongación Serafín Olarte #16, Colonia Mártires de Chicago, C.P. 91094, Xalapa, Veracruz, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

jueves, 7 de marzo de 2024

LINEA TELEFÓNICA Y CHAT ¡¡YO DECIDO!!

 En atención y seguimiento al Oficio No. SEV/SECPAR/0387/2024 remitido por el Lic. Efraín Francisco Lizárraga Meza, Secretario Particular del C. Secretario, en el cual remite correo electrónico de fecha 03 de marzo del año en curso, signado por la M. Patricia Colorado Martínez, Subdirectora de Promoción de la Igualdad y Enlace Institucional GEPEA Veracruz, Instituto Veracruzano de las Mujeres, medio por el cual convoca a difundir por todos los medios institucionales la línea telefónica y el chat ¡YO DECIDO!

La línea 800 624 64 64 y el chat https://201.149.45.42/Chat_Yo_Decido/, la cual funciona de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; los sábados de 8:00 a 14:00 horas, en el cual personas expertas en el área de salud brindan asesoría e información sobre temas afines.

DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DOCENTE

 En atención y seguimiento a la Circular No. SEV/UG/0008/2024, remitida por la Unidad de Género de la Secretaría de Educación de Veracruz, esta Delegación Regional,  hace extensiva la  invitación a participar en el Diplomado en Derechos Humanos y Perspectiva de Género en el Ámbito Docente, cuyo objetivo es que las y los participantes desarrollen una conciencia sensible sobre la aplicación de los derechos humanos con perspectiva de género en la labor docente, para propiciar su incorporación y difusión en los contenidos de cada material y con ello fomentar la inclusión en la vida cotidiana.

Por tal motivo, de manera respetuosa solicito su apoyo para que se difunda esta información al personal que labora en su área a su digno cargo.

Dicho Diplomado va dirigido a: 

- Personal docente, administrativo y de apoyo de nivel básico, educación media superior con plaza activa  en el Estado de Veracruz.

- Fecha inicio Mayo 2024

- Modalidad a Distancia 

- Lugar: Campus virtual del Gobierno del Estado de Veracruz 

https://docs.google.com/forms/de/1FAIpOLScJyLNYDyPqF51O7shr9VaOCdGus96EU_Smp9-wZ1W8g2KF2O/viewform

Convocatoria Pública para conformar el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes.

 En atención a la circular SEV/SEB/CAEB/45C/2024, signada por el Mtro. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Académico de Educación Básica, la cual se refiere al oficio SEGOB/SIPINNA/SE/OAyAJ/210/2024, signado por el Mtro. Miguel Ángel Aburto Campos, Jefe de la Oficina Administrativa y Asesoría Jurídica de la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Estatal Veracruz; se informa que se ha lanzado una Convocatoria Pública para conformar el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes, cuyo objetivo será conformar un grupo de opinión y consulta  representado de 10 a 20 niñas, niños y adolescentes, de entre 8 y 15 años de edad, los cuales representarán a las personas de su edad para que:

 

  • Opinen sobre lo que se deba mejorar.
  • Propongan ideas y proyectos nuevos que beneficien a niñas, niños y adolescentes.
  • Sean voceras(os) de la niñez y la adolescencia.
  • Representen al Estado en eventos y otras actividades de participación.
  • Tomen cursos sobre sus derechos humanos.
  • Se hace extensiva la información a las escuelas primarias de la zona.

 

  • La convocatoria estará vigente del 26 de febrero al 26 de marzo de 2024.

  Los siguientes archivos,  podrán ser descargados en la siguiente liga:

https://drive.google.com/drive/u/0/mobile/folders/1BetKRzMo4qLgKjOHwKIl96QBFJ19MPR0?usp=sharing

 

  • Convocatoria del Consejo Consultivo de NNA.
  • Formulario de registro.
  • Consentimiento Informado para Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Consentimiento Informado para Personas Adultas Referentes.

martes, 5 de marzo de 2024

Diplomado en Derechos Humanos y Perspectiva de Género en el Ámbito Docente.

 En atención a la circular SEV/UG/0008/2024, signada por la M.E.B. Jovita Martínez Rivera, Titular de la Unidad de Género; se invita al personal docente, administrativo y de apoyo para participar en el Diplomado en Derechos Humanos y Perspectiva de Género en el Ámbito Docente, con el objetivo de desarrollar una conciencia sensible sobre la aplicación de los derechos humanos con perspectiva de género en la labor docente, propiciando su incorporación y difusión en los contenidos de cada materia y con ello, fomentar la inclusión en la vida cotidiana.

  • Se hace extensiva la información al personal directivo, docente, administrativo y ATP´s de las escuelas primarias. 

 

  • El diplomado dará inicio en el mes de mayo, teniendo una duración de 124 horas, el cual se desarrollará a través del Campus Virtual del Gobierno del Estado de Veracruz.

 

  • Las y los interesados en participar deberán realizar su registro en la siguiente liga:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScJvLNYDyPqF51Q7shr9VaOCdGus96EU_Smp9-wZ1W8g2KF2Q/viewform

 

VISUALIZACIÓN DE LAS MESAS DE TRABAJO SOBRE LA MEJORA CONTINUA PARA FORTALECER LA TRANSFORMACIÓN. PLAN DE GRAN VISIÓN EDUCATIVA.

 En atención a la circular No. SEV/SEB/CEAM/DT/014/2024, signada por el Mtro. Ezequiel Carrasco de la Cruz, Coordinador Estatal de Actualización Magisterial, referido al oficio No. 1100000-250- 2024 de fecha 1º de marzo de 2024, enviado por la C. Silvia Valle Tépatl, Comisionada Presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, donde notifica la publicación del documento titulado Mejora continua para fortalecer la transformación. Plan de Gran Visión Educativa, el cual en cumplimiento al ordenamiento contenido en el Artículo 50 de la Ley Reglamentaria del Artículo Tercero Constitucional, fue elaborado por el Consejo Ciudadano de Mejoredu. El Plan de Gran Visión Educativa propone avanzar hacia una sociedad educadora en un contexto de cambio de época. Reconoce el avance logrado desde la reforma educativa de 2019 y brinda sugerencias de lo que falta por hacer. Asimismo, tiene como fortaleza reunir las propuestas de docentes, investigadores y miembros de organizaciones de la sociedad civil especializadas en educación, dado que en su elaboración se consideraron las experiencias aportadas en el Foro Nacional de Participación Ciudadana para la Mejora Continua de la Educación, celebrado en septiembre de 2021, así como las actividades de consulta con las comunidades escolares realizadas por los 15 consejeros ciudadanos de MEJOREDU. 

Para dar a conocer dicha comisión ha organizado dos mesas de presentación con el propósito de promover entre los diferentes actores de la sociedad civil la reflexión y la discusión pública de temas relevantes de la política educativa. Por lo anterior les extendemos una cordial invitación para visualizar a través del canal de YouTube https://www.youtube.com/@MejoreduMX la realización de las dos mesas a las que me refiero, de acuerdo con la siguiente programación: 

Mesa 1. Miércoles 6 de marzo, a las 16:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. Reúne las experiencias de las comunidades educativas del centro y sur del país y en ella participarán Enrique Pieck, académico jubilado de la Universidad Iberoamericana; María del Carmen Aguilar, Directora de Educación Preescolar del medio indígena, en Chiapas; y Adelaida Delgado, supervisora escolar de la zona 82, en San Miguel de Allende, Guanajuato. La presentación estará a cargo de Sylvia Ortega, Consejera Ciudadana de Mejoredu y la moderación la hará Luz María Moreno, también consejera Ciudadana. 

Mesa 2. Martes 12 de marzo, 16:00 horas, tiempo de la Ciudad de México Reúne algunas reflexiones generadas en el norte del país y en ella participarán Ariadne Lamont, educadora popular y activista por los derechos humanos de las mujeres y niñas, en Coahuila; Felipe de Jesús Perales, profesor de la UPN-Coahuila e integrante del Sistema Nacional de Investigadores; y Sandra Vega, Coordinadora del Departamento de Investigación en la UPN de Chihuahua e integrante del Sistema Nacional de Investigadores. La presentación estará a cargo de Concepción Fernández Consejera Ciudadana de Mejoredu y la moderación la hará José Luis Anzures, también Consejero Ciudadano.

Además de reiterar nuestra invitación para seguir la transmisión en línea de estas mesas, le solicitamos su valioso apoyo para difundir esta actividad entre maestras y maestros del la zona

DIFUSIÓN DE BOLETÍN # 26 MEJOREDU. EDUCACIÓN Y SALUD: UN VÍNCULO INDISPENSABLE

 En el marco de las publicaciones de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), compartimos el boletín número 26, Educación y salud: un vínculo indispensable, con la finalidad de contribuir en la reflexión docente y análisis de propuestas para la mejora de las prácticas educativas, así como en los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes. Algunos de los temas que podrán consultar son:

 • Editorial: Vida saludable y educación una perspectiva para el desarrollo humano integral. 

• Reflexiones: La educación para la salud y el bienestar en las escuelas primarias. • Puerta abierta: Promoviendo la salud desde las aulas. 

• SabeEs: La vida saludable en los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia.

 • Mesa de trabajo: El trabajo por proyectos en la educación inicial. 

 • Dicho boletín, se encuentra disponible para su consulta en la liga:

 https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/boletin-3/boletin26-2024.pdf

VISUALIZACIÓN DE LA CONFERENCIA SABERES DIGITALES PARA MEJORAR LA PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN BÁSICA.

 En atención a la circular No. SEV/SEB/CEAM/DT/OGE/0013/2024, signada por el Mtro. Ezequiel Carrasco de la Cruz, Coordinador Estatal de Actualización Magisterial, en el marco de las acciones para garantizar el acceso de las maestras y maestros de Educación Básica al sistema integral de formación, capacitación y actualización (SIFCA) en Educación Básica 2023, de la Estrategia Nacional de Formación Continua (ENFC) 2023, y la Estrategia Estatal de Formación Continua (EEFC) 2023, con el objetivo de contribuir al desarrollo de capacidades, disciplinares, pedagógicas, didácticas y digitales del personal docente, técnico docente y personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnico pedagógica de educación básica. 

Por lo anterior, solicito su valioso apoyo para invitar a la visualización y difundir a las maestras y maestros de la zona escolar, a una conferencia denominada: Saberes digitales para mejorar la práctica docente en Educación Básica, con el propósito de contribuir al desarrollo de habilidades y capacidades pedagógicas y digitales del personal docente, técnico docente y personal con funciones de dirección, de supervisión y de asesoría técnico pedagógica de educación básica, a través de la implementación de acciones de formación que promuevan el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, la reflexión sobre la práctica bajo los principios de inclusión, equidad y excelencia educativa, para la mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. Dicha conferencia se llevará a cabo, el día miércoles 06 de marzo del presente, a las 16. 30 horas, se contará con la participación del Dr. Alberto Ramírez como ponente, será transmitida en redes sociales, a través del canal de YouTube de la Secretaría de Educación de Veracruz 

 https://www.youtube.com/user/SEVgobmx 

Se anexa liga para su registro https://tinyurl.com/3wn6xsb7

lunes, 4 de marzo de 2024

Difusión de Cartel y Convocatoria “Docentes que construyen pensando algebraicamente"

 Por medio del presente se les solicita su valioso apoyo y colaboración para la difusión del cartel y la Convocatoria emitida por la Secretaría de Educación de Veracruz, a través de la Estrategia Estatal de Fortalecimiento Académico “Matemáticas para Todos” del Curso “Docentes que construyen pensando algebraicamente”, el cual cuenta con un valor ante Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) de 40 horas de trabajo.

El periodo de registro se realiza del 01 de marzo al 14 de marzo del 2024, mediante la página de SICEAM (http://siceam.sev.gob.mx)

Es importante e indispensable que los interesados deberán consultar la Convocatoria adjunta, para conocer el periodo de implementación, así como los requisitos de participación.

JORNADA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL EN HABILIDADES DIGITALES: ACCIONES DE FORMACIÓN 2024-SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

 En atención a la circular no. SEV/SEB/CEAM/DT/OGE/009/2024, signada por el Mtro. Ezequiel Carrasco de la Cruz, Coordinador Estatal de Actualización Magisterial, en el marco de las acciones para garantizar el acceso de las maestras y maestros de Educación Básica al Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización (SIFCA), con el fin de contribuir al desarrollo de capacidades disciplinares, pedagógicas, didácticas y digitales del personal docente, técnico docente y personal con funciones de dirección, de supervisión, y de asesoría técnico pedagógica de Educación Básica, a través de la implementación de acciones de formación e intervenciones formativas que promuevan la reflexión sobre la práctica bajo los principios de inclusión, equidad y excelencia educativa, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Al respecto, me permito hacer extensiva la invitación a docentes, técnicos docentes, personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica de las escuelas públicas de su nivel educativo y que se detallan a continuación:


El registro debe ser a través de la siguiente dirección electrónica: 

http://siceam.sev.gob.mx/ 

Ingresar con usuario y contraseña del Portal de Servicios Administrativos de la SEV, en caso de no contar con uno, debe generarse en 

http://rechum.sev.gob.mx 

Para mayor información podrán consultar la convocatoria de participación en el Micrositio de la Coordinación Estatal de Actualización Magisterial en:

 https://www.sev.gob.mx/educacion-basica/actualizacion-magisterial/ 

JORNADA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL EN HABILIDADES DIGITALES: ACCIONES DE FORMACIÓN 2024-TELEFÓNICA

 En atención a la circular no. SEV/SEB/CEAM/DT/OGE/012/2024, signada por el Mtro. Ezequiel Carrasco de la Cruz, Coordinador Estatal de Actualización Magisterial, en el marco de las acciones para garantizar el acceso de las maestras y maestros de Educación Básica al Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización (SIFCA), con el fin de contribuir al desarrollo de capacidades disciplinares, pedagógicas, didácticas y digitales del personal docente, técnico docente y personal con funciones de dirección, de supervisión, y de asesoría técnico pedagógica de Educación Básica, a través de la implementación de acciones de formación e intervenciones formativas que promuevan la reflexión sobre la práctica bajo los principios de inclusión, equidad y excelencia educativa, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Al respecto, me permito hacer extensiva la invitación a docentes, técnicos docentes, personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica de las escuelas públicas de su zona escolar y que se detallan a continuación:


Para mayor información podrán consultar la convocatoria de participación en el Micrositio de la Coordinación Estatal de Actualización Magisterial en: 

https://www.sev.gob.mx/educacion-basica/actualizacion-magisterial/ El registro debe ser a través de la siguiente dirección electrónica: 

http://siceam.sev.gob.mx/ 

Ingresar con usuario y contraseña del Portal de Servicios Administrativos de la SEV, en caso de no contar con uno, debe generarse en

 http://rechum.sev.gob.mx