miércoles, 24 de abril de 2024

CRONOGRÁMA DEL CICLO DE CONFERENCIAS VIRTUALES: DIÁLOGOS PARA UNA CULTURA DE PAZ EN LAS ESCUELAS

 En seguimiento al Comunicado DEPTOTEC/OMP/25/2024 y para dar respuesta al oficio SEV/SEB/CAEB/CPEED/057/2024; se comparte el cronograma y los carteles del Ciclo de Conferencias virtuales denominado: Diálogos para una cultura de paz en las escuelas ¡valores que nos unen, respeto que nos fortalece! 

Por lo anterior, se hace una cordial invitación a todas las figuras educativas de la zona escolar, para que visualicen y sigan la trasmisión de este ciclo de 5 conferencias, cada jueves, a partir del día 25 de abril del presente a las 16:00 horas, a través de la página https://www.facebook.com/SEPmx.



miércoles, 17 de abril de 2024

AF EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL AULA: ESPACIOS REFLEXIVOS PARA LA PRÁCTICA DOCENTE

 En atención a la circular no. SEV/SEB/CEAM/DT/0016/2024, signada por el Mtro. Ezequiel Carrasco de la Cruz, Coordinador Estatal de Actualización Magisterial; en el Marco de las acciones para garantizar el acceso de las maestras y maestros de Educación Básica al Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización (SIFCA), con el fin de contribuir al desarrollo de capacidades disciplinares, pedagógicas, didácticas y digitales del personal docente, técnico docente y personal con funciones de dirección, de supervisión, y de asesoría técnico pedagógica de Educación Básica, a través de la implementación de acciones de formación e intervenciones formativas que promuevan la reflexión sobre la práctica bajo los principios de inclusión, equidad y excelencia educativa, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. 

Al respecto, me permito hacer extensiva la invitación a docentes, técnicos docentes, personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica de las escuelas públicas de su nivel educativo y que se detallan a continuación:


Para mayor información podrán consultar la convocatoria en la siguiente liga electrónica: https://bit.ly/3TrHbXr 

El registro debe ser a través de la siguiente dirección electrónica: 
 http://siceam.sev.gob.mx/ 

Ingresar con usuario y contraseña del Portal de Servicios Administrativos de la SEV, en caso de no contar con uno, debe generarse en http://rechum.sev.gob.mx. 

Para el desarrollo los participantes recibirán un correo de confirmación de inscripción a la acción de formación, una vez realizada la validación de su registro, de acuerdo con las bases y requisitos de participación.

La acción de formación se llevará a cabo a través de la modalidad a distancia en la plataforma MéxicoX, por la que recibirá una invitación a su correo institucional @msev.gob.mx. 


martes, 16 de abril de 2024

CICLO DE CONFERENCIAS VIRTUALES: DIÁLOGOS PARA UNA CULTURA DE PAZ EN LAS ESCUELAS

 En atención a la circular no. SEV/SEB/CEAM/DT/0017/2024, signada por el Mtro. Ezequiel Carrasco de la Cruz, Coordinador Estatal de Actualización Magisterial; la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, a través del Área de Convivencia Escolar organizó un ciclo de conferencias virtuales denominado: Diálogos para una cultura de paz en las escuelas ¡valores que nos unen, respeto que nos fortalece!, el cual tiene como propósito contribuir en la formación de las y los docentes de educación básica en conceptos, enfoques y propuestas útiles en la promoción de entornos escolares seguros y favorables para el aprendizaje, la convivencia, participación, inclusión y el desarrollo socioemocional.

Dichas conferencias se transmitirán en vivo del 25 de abril al 23 de mayo (todos los jueves) a las 16:00 horas (Centro de México), a través de los canales oficiales de la SEP: www.youtube.com/canalsep y Facebook.com/SEPmx, en este contexto el 25 de abril del presente se iniciará con la conferencia: La democracia se enseña en la escuela: Promoción de los derechos de niñas, niños, con la participación de Nashieli Ramírez Hernández como ponente

lunes, 15 de abril de 2024

CONVOCATORIA INGRESO A LA ESPECIALIDAD EN DOCENCIA MULTIGRADO

 La Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, se encuentra en proceso de admisión de los interesados a cursar la Especialidad en Docencia Multigrado, programa que se encuentra inscrito en el Sistema Nacional de Posgrados CONAHCYT. 

Esa especialidad tiene una duración de un año y está dirigida a profesionistas interesados en los contenidos para la educación en escuelas multigrado, que se desempeña en el nivel de educación básica, como docentes, directivos o tienen funciones de asesoría técnico pedagógica en supervisiones escolares. El programa tiene el objetivo de formar especialistas en docencia multigrado con una mirada socio epistemológica centrada en el desarrollo profesional docente, para transformar su práctica con base en el estudio y tratamiento de la didáctica, con un carácter eminentemente aplicativo.

No omito mencionar que, para mayor información pueden visitar la página oficial de la Subdirección de la Unidad de Estudios de Posgrado:

 http://www.posgradobenv.mx/ 

Donde se refieren los requisitos y costos (se anexan convocatoria, flyer y cartel en archivos electrónicos). Cabe mencionar que el cierre del registro de aspirantes, para la generación 2024-2025, es el día 30 de abril del año en curso.