martes, 21 de enero de 2025

Precisiones sobre la aplicación de instrumentos IDAI e ICE (NiCAEB)

 En el marco de la implementación de la Estrategia Estatal de Niveles de Concreción de Aprendizajes de la Educación Básica (NiCAEB) durante Ciclo Escolar 2024-2025, con el propósito de elevar el nivel de logro de los aprendizajes del Campo Formativo de Lenguajes a través de acciones y orientaciones pedagógicas contextualizadas para mejorar el aprovechamiento escolar de estudiantes de Educación Básica; durante el mes de octubre, se compartió la presentación de la  Implementación de la Estrategia Estatal de Niveles de Concreción de Aprendizajes de la Educación Básica (NiCAEB)

En donde se especifican las siguientes acciones:
1.- Durante el mes de septiembre del 2024 se llevó a cabo la aplicación de los instrumentos IDAI e ICE, y la captura de los resultados en la plataforma de Control Escolar, como parte de la evaluación Diagnóstica, en seguimiento de la estrategia NiCAEB.
2.-En el calendario de la ruta crítica de actividades indica en el mes de diciembre del 2024 “Acciones de evaluación de la Estrategia NiCAEB” lo cual corresponde al primer momento de aplicación y evaluación de los instrumentos IDAI e ICEinformación que se detalla en el comunicado DEPTOTEC/OPE/006/2025con periodos de aplicación en el mes de enero y captura de resultados en el mes de febrero del presente.
Precisiones:
  • Quienes aplicaron los instrumentos IDAI e ICE durante el mes de diciembre del 2024 y lograron capturar los resultados en la plataforma de control escolar ya no será necesario volver a evaluar a los estudiantes, debido a que la información del comunicado DEPTOTEC/OPE/006/2025 corresponde al primer momento de aplicación IDAI-ICE, previsto como continuidad de la evaluación diagnostica llevada a cabo en el mes de septiembre del 2024.
  • Aquellos docentes que aún no han realizado el proceso de aplicación de los instrumentos IDAI e ICE, correspondientes al primer momento, podrán realizarlo en los tiempos especificados en el comunicado DEPTOTEC/OPE/006/2025 así como la captura de los resultados en la plataforma de control escolar.

viernes, 17 de enero de 2025

Aplicación de instrumentos IDAI e ICE

 En atención al oficio No. SEV/SEB/095/2025 signado por la Mtra. Maritza Ramírez Aguilar, Subsecretaria de Educación Básica, en el cual se informa que como parte del seguimiento a la estrategia Niveles de Concreción de Aprendizajes de la Educación Básica (NiCAEB) del ciclo escolar 2024-2025 para las y los estudiantes de los niveles de educación primaria y secundaria, se les comunica lo siguiente:

  1. Del 27 al 30 de enero del presente año, se aplicará el Instrumento Diagnóstico de Alfabetización Inicial (IDAI) a aquellos estudiantes de educación primaria que obtuvieron niveles A, B, y C (Presilábico, Silábico y Silábico-Alfabético) en la evaluación realizada en los meses de agosto y septiembre de 2024.
  2. En el mismo periodo se aplicará:
  • El instrumento de Convencionalidades de Escritura (ICE), en su forma A, a aquellos estudiantes de 3ro. a 6to. de primaria, que en esta segunda evaluación, hayan obtenido nivel D (Alfabético) en la prueba IDAI.
  • De igual forma, se volverá a aplicar la forma A de la prueba ICE, a aquellos alumnos que en la primera evaluación hayan obtenido niveles 1 (0 a 10 puntos) y 2 (11 a 22 puntos).
  1. Se aplica la forma B de la prueba ICE a las y los estudiantes de 3ro. a 6to. de primaria que hayan obtenido niveles 3 (23 a 33 puntos) y 44 (34 a 44 puntos) en la evaluación realizada en los meses de agosto y septiembre de 2024.
  2. Del 4 al 14 de febrero se abrirá la sección NiCAEB de la plataforma de Control Escolar para incorporar los resultados de las evaluaciones realizadas.

martes, 14 de enero de 2025

Referente al comunicado  DGEPE/SUB-TEC/DPI/OOSPI/101/2024 “Programa de Intercambio de Maestros México- Estados Unidos 2025”.

 En atención a la circular SEV/SEB/030/2025, signada por el Mtro. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Académico de Educación Básica, y en el marco del Programa Binacional de Educación Migrante México-Estados Unidos (PROBEM); se hace de su conocimiento que debido a la inexistencia de una Coordinación Estatal del Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos (PIM) en el estado de Veracruz, no será posible recibir la documentación correspondiente de los interesados. Esto se debe que, conforme a los lineamientos establecidos en la convocatoria, la solicitud de los participantes requiere la autorización de un coordinador estatal y el Departamento de Cooperación para América de la Secretaria de Educación Pública ha comunicado que no será posible atender solicitudes que no cumplan estrictamente con los requisitos señalados en la convocatoria, entre ellos la validación de un coordinador estatal.

miércoles, 8 de enero de 2025

Encuesta de Detección de Necesidades de Formación Continua 2024

 En el marco de las acciones para garantizar el acceso de las maestras y maestros de Educación Básica al sistema integral de formación, capacitación y actualización (SIFCA) en Educación Básica 2024, de la Estrategia Nacional de Formación Continua (ENFC) 2024 y la Estrategia Estatal de Formación Continua (EEFC) 2024, con el objetivo de contribuir al desarrollo de capacidades disciplinares, pedagógicas, didácticas y digitales del personal docente, técnico docente y personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnico-pedagógica de Educación Básica, a través del desarrollo de cursos talleres, diplomados y otras acciones de formación bajo los principios de inclusión, excelencia y equidad educativa, para mejorar los procesos de aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes.

   Por lo anterior, en atención a lo solicitado por la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos (DGFCDD), se solicita el apoyo para difundir a toda la estructura educativa de la zona escolar  la Encuesta de Detección de Necesidades de Formación Continua 2024, con el propósito de que las maestras y maestros de educación básica puedan expresar los aspectos que requieren fortalecer de su quehacer. Cabe destacar que, para este ejercicio, se han estructurado preguntas específicas enfocadas a personal docente y con funciones de dirección; es por ello se solicita sea respondida por la totalidad del Personal Docente, Técnico Docente, Directivo, a través del siguiente enlace: https://formacioncontinua.sep.gob.mx/Encuesta_6

la Encuesta estará disponible a partir de hoy, y hasta el 07 de febrero 2025, a fin de que las y los docentes tengan el tiempo adecuado para responderla.